Etiquetas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Cartel conferencia Pilar Pérez Camarero





Acción uniforme posbolonio



El 21 de diciembre del 2011, después de una apasionante conferencia de Pilar Pérez Camarero, Raúl Díaz-Obregón antes de acabar la jornada, se dirige a los asistentes para explicar su empatía al proyecto de Pilar. Explica la necesidad de actuar con mayor contundencia e interrumpe su discurso para realizar una acción. Comienza a desvestirse y aparece un traje de militar. Pilar le transfiere su “pedigrí académico” mencionado en su charla y le condecora con la chapa de uniforme posbolonio. Ambos vuelven a la mesa y Raúl explica su adhesión durante 1 año a la causa explicada por Pilar.





La performance como activismo académico





Conferencia de Pilar Pérez Camarero, en la que hace un repaso de su trayectoria utilizando la performance el ámbito académico. Explica cómo nació como una necesidad expresiva y como evolucionó, hasta formar parte de sus herramientas comunicativas y expresivas.
Su charla concluyó con la explicación de su actual, el uniforme postbolonio, proyecto que rompe las barreras de lo académico y se instala en su cotidianeidad.
Conferencia, amena, divertida y muy interesante, que consiguió seducir a la totalidad de los presentes

domingo, 18 de diciembre de 2011

Manual visual para hacer una instalación I


Primera parte sobre la teórica de la instalación impartida en la asignatura Espacio arte y acción.


MANUAL VISUAL PARA HACER UNA INTALACIÓN I.
Minutaje realizado por  Susana Mª Redondo Prieto.    

00:00  Introducción. Libro de la instalación total de Kabakov
00:18  Esquema total. Contenidos
00:33  1. Siente una instalación de lejos y de cerca: desarrollo sensorial
00:45  La interdisciplinariedad. Concepto de Gesamtkunstwert.
01:27  Materiales. Maria Abramovik, Black Dragon.
01:53  Concepto de lectura global: Vasily Kandisnky. Concepto de arte monumental.
02:50  Facultades sensoriales y cognitivas. Melinda Worst. Vong Phaophanit.
04:06  2.Arquitectura de una instalación.
04:11  2.1 Disección física de una instalación.
04:34  2.1.1 Muros y paredes. Kabakov. Espacio físico y psicológico.
05:43  2.1.2 Techo. Chris Burden. Kavakov rotura del techo.
06:36  2.1.3 Entrada. Ilya Kabakov, el palacio de los proyectos.
08:03  2.1.4 Suelo. Rosie Leventon.
09:24. 2.1.5 Texto. Preparación y documentación. Ilya Kabakov.
10:13  2.1.6 Objetos y materiales. Baudillard. Ilya Kavakov
13:00  2.2  Disección psicológica de la instalación. Esquema.
13:16  2.2.a Desacralización del objeto artístico
13:19   a. 1 Inmaterialidad. Kandinsky, critica de la representación y objetualidad en el arte.
15:18  a.2 Anula la representación. Duchamp, paso de la representación a la presentación de objetos.
15:56  a.3 Actitudes anti-objeto de los 70.  Desmaterialización. Joseph Kosuth.
17:02  a.4 Desacralización e institucionalización. Kavakov, desmitificación del objeto artístico. 

Manual visual para hacer una instalación II




Segunda parte sobre la teórica de la instalación impartida en la asignatura Espacio arte y acción.


Minutaje realizado por Susana Mª Redondo Prieto.

00:00  2.1 Disección psicológica de la instalación. Continuidad de la anterior teórica.
00:23  b. La idea y el proyecto.  
00:29   b.1 El proyecto. Aspectos procesuales. Importancia del desarrollo del proyecto. La condición intelectual.
01:53   El proyect -art
02:30 Enunciación, desarrollo y documentación de la instalación. Una buena Enunciación  nos ayuda a solventar problemas a la hora del montaje de la    instalación.
03:44  Larrañaga y el estudio de los momentos contextuales. El proyecto como Partitura que nos ayuda a materializar el proceso.
04.21  La instalación es un proceso diferido de alto riesgo económico.  Conexiones  con la arquitectura.
05:15  Dialogo  sobre la instalación como opuesto a la acción.  Explicación del profesor: El proyecto actúa en la instalación como partitura, no existen improvisaciones (únicamente en solventar problemas con los materiales)
07:35  Kavakov y la repetición de la instalación en otros espacios. Dialéctica sobre la repetición de la instalación  en diferentes espacios.
09:03   Retomación de teórica: Comercialización de la instalación.  En el contrato deben estar especificado los conceptos acordados.   Instalaciones en  serie.
10:55   Dialogo: interacción de una alumna: En las instalaciones en serie pierden la esencia. Profesor: la instalación nace como critica el elemento objetual.  Se convierte en objeto de comercialización, pervirtiéndose su origen. Christo venta de sus piezas en partes.
12:44   Intervención urbana contiene la esencia de la instalación, salir de la institución, ofrecer apreciación del arte sin ningún tipo de comercialización. Primera galería de arte urbano como problemática.
13:38  Land- Art no reniega de la institución,  la incorpora.
14:23  Cuestionamiento de la documentación por algunos artistas, ya que pierde la esencia de vida de la pieza. Necesaria la documentación para que la pierda no se pierda
15:15  b.2  Almacenaje. Kavakov y el eje de la existencia de la instalación
16:11  Kavakov. El pabellón rojo. Bienale de Venecia. 1993
16:45  2.1 Disección psicológica de la instalación. C. Articulación espacio tiempo
16:59  C.1  Concepto de Espacio. Foucault análisis del cambios de los conceptos de espacio y tiempo. Desacralización del espacio y del tiempo, debido al cambio constante que producen los avances tecnológicos y de los medios de transporte.
18:38  Larrañaga concepto de espacio. Desarrollo del espacio psicológico. Duchamp y la rueda de bicicleta. Percepciones diferentes en cada persona.
20:19  El espectador activo en la instalación. La instalación prepara y educa a otro tipo de artes, integrando ámbitos de desarrollo conceptual espacio-temporales.
22:13 Opinión del profesor sobre el concepto escenario en el teatro. La instalación vive o se desarrolla el tiempo que espectador quiere.
21:33 Dialogo sobre la precepción del tiempo y el espacio en el cine y teatro. Tiempo en la música.
24:04  Continuidad del dialogo sobre instalación, performans y relaciones con el teatro,  el cine, la música, la poesía...  Conceptos cerrados actuales sobre el cine, teatro y música  y su comercialización.
27:50  Erica Suderburg hablando sobre Duchamp. Obra de Duchamp, “mille of spring” de 1942. La cuerda para limitar el espacio. Impide la relación del objeto con el espectador.
28:39            obra: “Puerta de la calle larrey” Duchamp. Análisis del espacio, jugando con el espectador.
30:07  Clasificación del espacio por Larrañaga.
31:12  Clasificación del espacio por Kabakov. Según ubicación, estructura o distribución de espacios. Estructura de la instalación: lineal o no lineal.
32:38  Kabakov: la apreciación que tienen las diferentes culturas del espacio. Diferenciación entre Europa del Este y del Oeste en la percepción de los objetos y atmosferas.
33:45  Objetos y sensaciones. El objeto percibido por el individuo y relaciones con el contexto.
36:32  Atmosferas. El clima, la luz  afecta en las piezas y en la manera de entenderlo.  Estado de ánimo, lectura del individuo.
37:40  Ilya Kavakov y Emilia Kavakov.
39:02 Dialogo sobre el libro “On the “ total” installation” Ilya Kavakov  El estudio de la acción y la instalación abren aspectos perceptivos para intégralos a otras dinamicas. El espectador.
40:35 La Cultura de cada individuo influyen de manera diferente en la lectura de cada obra
40:48  Sarah Sze “Second means of Egress”, 1998
42:19 Articulación interior –exterior. Borofky. Propiedades y participación del espectador.
45:00  Kavakov, sensaciones que provoca la instalación. Concebir una sala de preparación.
45:57  C.2  Tiempo en la instalación. Pasado, presente y futuro.
48:20  Dialogo sobre teatro sensorial
49:15  Continuidad de la teórica sobre el tiempo en la instalación.
49:29  Tiempo: la experiencia física y los nuevos códigos. El Argumento.
50:52  Kavakov: instalaciones.
51:20  Unión entre tiempo y espacio. “Site” y “non site” (Robert Smithson).
52:23  Damien Hirst: “in & out of love” 1991
54:37  James Turrell: “Skypaces” 1975

57:09  Bibliografía

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cómo redactar un proyecto artístico



En el ámbito artístico actual se utiliza la palabra proyecto artístico continuamente, pero hay muy poca bibliografía al respecto. Son necesarios para la solicitud de residencias, becas, master y concursos y suscitan una gran cantidad de dudas entre los estudiantes de BBAA. Os ponemos unas pautas básicas y elementos a tener en cuenta para la presentación de un proyecto de arte, extraído de una clase de proyectos I de artes de la Imagen del Ces Felipe II impartida por Raúl Díaz-Obregón

Charla con Sabine y Friede (English -Deutsch)



Charla y encuentro virtual con Sabine y Frieda, artistas austriacas que realizan una residencia en un apartamento en la calle leitnergasse 7, en Graz. Desarrollan intervenciones mientras comparten sus experiencias con la clase de Poryectos I de artes de la imagen el 7 de Octubre del 2010 gracias a una video conferencia realizada via Skype. Más información sobre el proyecto en:






Libro de deseos. Luis Alonso Pastor


Libro de deseos. Luis Alonso Pastor from Mediateca BBAA Aranjuez on Vimeo.

El libro de deseos es un conjunto de proyectos, sensaciones, imágenes y trabajos que motivan a modo de caja de estímulos para crear obras de cualquier tipo. Luis, un joven arquitecto innovador, nos presentó un recorrido por un conjunto de obras de carácter arquitectónico que le han influido en su formación y obra. Al mismo tiempo nos motiva y provoca para iniciarnos en la dinámica del concurso, a la que los arquitectos están tan habituados desde su periodo de estudios.

martes, 13 de diciembre de 2011

Taller de Isabel León





Visita de Isabel León a la clase de Espacio arte y acción en la facultad de Bellas Artes del CES Felipe II de Aranjuez, 5 de noviembre del 2009. Isabel realiza una introducción a la performance y propone un ejercicio con un espejo. Posteriormente los estudiantes piensan un trabajo y lo exponen. Por último se realiza un análisis de estas acciones.
El documento está integrado por un resumen del taller y de las acciones de 14 minutos, precedido del material completo, con las acciones enteras y el coloquio posterior de 1 hora y media de duración.

¿Cómo realizar un dossier artístico? Raúl Díaz-Obregón







Conferencia impartida el día 11 de octubre del 2011 en el CES Felipe II de Aranjuez, en la asignatura de Proyectos I de artes de la Imagen. En esta charla se habla de la importancia del dossier artístico y de los documentos relacionados que constituyen unas herramientas básicas para la actividad artística profesional. Se ofrecen unas pautas básicas para su creación y unas referencias de los problemas más comunes
Para ayudar a la visualización del mismo se han listado los contenidos precedidos del minuto en el que suceden. De esta manera puedes saltar o adaptar el documento a tus necesidades.


Minutaje


00:00 Presentación
01:04 Introducción, desarrollo de la charla
01:44 ¿Qué es un dossier?
03:00 Pautas para hacer un dossier
03:18 Documentos relacionados con el dossier
03:24 Currículum
05:08 Statement
06:37 Realización del dossier, partes…
07:45 Descripción de las obras, cómo exponerlas
08:20 Organización de disciplinas
09:19 Calidad de la imagen
10:20 Datos técnicos que tiene que tener la obra
11:59 Medio u otras descripciones formales
12:50 Diseño del dossier
14:01 Fuentes de letra
14:10 Orientación, la línea de investigación
16:00 Dossier analógico
19:00 Dossier analógico, aspectos importantes
20:32 Dossier digital
21:14 Formatos compatibles
21:36 ¿Cómo hay que proceder y cuándo hay que entregar un DVD con información?
22:50 “Archivo léeme” para solucionar que se lean en orden los documentos de tu dossier en DVD
23:55 Pregunta del público…
23:57 Carátula DVD
25:28 Siempre seguir las normas que se den para la entrega de documentos
26:36 Comprobación de funcionamiento
27:09 Dossier digital en la red
27:51 Distintos tipos de plataformas
28:11 Dossieres virtuales
28:50 Actualización y difusión
28:48 ¿Dónde colocar mi dossier?
31:17 Saber que línea tiene tu obra
32:50 Tu tienes que investigar sobre la galería
33:30 Contactos
33:55 Relación de galeristas y artistas
35:00 Fallos más comunes
35:56 Enlaces
36:00 Final de la presentación
Rueda de preguntas hasta el final de la cinta

Creación de un dosier artístico // Virginia Ayerbe

Conferencia impartida el día 11 de octubre del 2011 en el CES Felipe II de Aranjuez. En esta presentación se ofrecen unas pautas para la creación de un dossier artístico profesional, extraídas de un trabajo de investigación realizado por Virgina Ayerbe en la UCM. Está basado en unas encuestas realizadas a artistas, galeristas y profesores de arte. Documento muy importante si quieres ver cómo acceder al mundo de la galería de arte.




Minutaje


00:05 Presentación
02:40 Explicación sobre que consiste el DEA de Virginia Ayerbe
03:43 Explicación epistemológica de la palabra dossier
04:36 ¿Qué es un dossier?
- En lo académico
- En lo profesional
05:10 Desarrollo de la investigación, fuentes de información encontradas
05:26 Comienza el pase de diapositivas
- Tema de investigación: dossier artístico y profesional
06:09 Hace referencia a
- Baron
- Eisenman
06:21 Información del dossier en Bellas Artes
07:18 Diapositiva
- Problemas de la investigación
07:40 Explicación sobre la falta de elementos de información en la investigación
07:49 Comienza la sección entrevistas, habla de las opiniones más relevantes de su proceso
08:06 Presentación de la parte entrevistas
08:59 Resumen sobre el proceso de entrevistas
09:27 Diferentes tipos de respuestas en las entrevistas
09:50 Cita la definición de dossier de una galerista entrevistada
10:20 Otra definición de dossier por otra galerista
10:46 El enfoque del dossier ¿A quién va dirigido?
11:00 Análisis del proceso dossier
11:19 Errores al elegir cuando entregar un dossier
11:49 ¿Qué formato les parece mejor a los galeristas a la hora de entregar un dossier?
12:35 ¿Cuántas obras incluir en un dossier?
12:57 Organización y construcción del documento , cita a Beatriz Barrat y José Amieva
14:40 Cita a Laura García
15:14¿qué piensan los galeristas?
15:20 Errores más repetitivos en la construcción de un dossier
16:21 Proceso de entrevista y conflictos entre galerista y artista
17:27 Intervención del público: Pero… las galerías son un negocio… Esto da lugar a una pequeña charla sobre el tema.
19:20 La importancia de dirigir la obra a galerías concretas
20:00 Recomendación de Margarita Rosales sobre realizar el dossier en otros idiomas
20:30 Resultados y conclusiones
- Partes en si del dossier
21:00 Virtudes didácticas del dossier
22:40 Principios que corresponden a todo tipo de dossieres
25:00 Partes del dossier
26:00 Pregunta del público, se habla pero se sigue con el tema inicial
27:00 Pequeño debate sobre la construcción del currículum , se pregunta sobre las diferentes posibilidades de organizarlo
30:24 Pautas previas al desarrollo del dossier
31:45 Pautas a tener en cuenta durante el desarrollo

34:51 Preguntas, luego se sigue con el tema inicial
37:05 Entrega del dossier
37:30 Fin de la presentación
38:00 Bibliografía
Rueda de preguntas hasta el final del documento
(Texto Raúl. Ficha de contenidos Julieta)

lunes, 14 de noviembre de 2011

Como entrar en google docs

Pasos para darte de alta en la plataforma de google y consultar los documentos compartidos, en dicha plataforma


http://vimeo.com/32081315 

Entrar en tu cuenta de google, publicar un post y poner etiquetas




Entrar en tu cuenta de google, publicar un post y poner etiquetas from Raul Díaz on Vimeo.
Este pequeño video te explica como entrar a tu cuenta de google, desde la cual podrás acceder a distintos servicios que utilizamos en clase, como por ejemplo google docs, los grupos de google y los blog. En este video se explica como entrar a un blog en el que tengas derechos de publicación (o que se a de tu porpiedad), realizar una publicación y también etiquetar dicho post para poder clasificarlo y localizarlo fácilmente.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Cómo hacer una memoria

Clase teórica sobre la creación de una memoria para las asignaturas de Espacio, arte y acción y Proyectos I de la facultad de Bellas Artes de Aranjuez.


Cómo hacer una memoria from Raul Díaz on Vimeo.

Tenis de mesas (2011)


El 5 de Octubre del 2011, primer día de la clase de Espacio, arte y acción, los alumnos se reúnen a la entrada de la clase. Allí les está Fernando, antiguo alumno que les recibe y les guía al interior del aula.
En el espacio se encuentran dos mesas negras y dos personas: Nieves (estudiante) y Raúl (profesor). Fernando coloca una fila de personas sentadas entre las dos mesas y al resto, alrededor de la sala. Una vez colocados, Nieves y Raúl, que tiene dos raquetas de tenis, pelotas y unas tizas, comienzan a escribir, cada uno en su respectiva mesa un concepto, referido a su contrincante. Seguidamente empiezan a jugar al tenis de mesa, utilizando la línea de cabezas de las personas sentadas a modo de red. Cada vez que golpean la pelota corean la palabra escrita hasta que uno de ellos falla. El que gana, comienza a escribir nuevamente otro concepto, esperando la respuesta de su oponente y repitiendo la dinámica.
Se establece un diálogo o confrontación de conceptos, que descalifican, atacan o menosprecian a su oponente. Se intercalan los conceptos: pasiva- prepotente, torpe-tirano, floja-incompetente, megalómano- ignorante, intransigente-vaga, ogro-informal, lenta-infantil, etc… Nieves invita a seguir la acción y Guillermo, otro estudiante, coge el relevo. Continua la dinámica del juego entre Guillermo y Raúl, hasta que Nieves entra el campo, relevando a Raúl: el juego ahora está entre dos estudiantes Guillermo y Nieves. Guillermo pide el relevo y María juega contra Nieves. Después de un peloteo, Raúl releva a María y se enfrenta de nuevo a Nieves, pero en los campos contrarios a los que empezaron. Los conceptos ahora se intercambian y se confunden.
Después de un breve peloteo, Raúl y Nieves abandonan. Primero el juego y después la sala, dejando en su lugar a los estudiantes. Se suceden los intercambios de roles, elementos lúdicos, robos de pelota y el tráfico de palabras, hasta que una persona del público decide robar las dos pelotas y borrar los conceptos de las mesas pizarra.

Los déficits de la democracia (Juanjo Cordero)

Este video recoge la conferencia que Juanjo Cordero dio en el ces Felipe II de Aranjuez el 3 de diciembre del 2008. Juanjo expone las carencias y debilidades de nuestros sistemas democráticos, analizando otros procesos de gestión y comportamiento que ayudan a regular las dinámicas actuales. Explica de una manera muy sencilla la historia de las democracias, los procesos de globalización, la responsabilidad social de las empresas, entre otros temas, relacionándolo con la situación económica actual. Una información que todo el mundo debería conocer. Primera parte


Untitled from Mediateca BBAA Aranjuez on Vimeo.

Minutaje


00:05 La participación como nexo de unión entre el ponente y Raúl. Presente en ámbitos social, político, económico, educativo y artístico
02:00 Actividades que desempeña como economista
02:07 Ámbito empresarial. Estudio de la protección de los derechos humanos
02:21 ONG. Gestión de proyectos para su profesionalización
03:40 Introducción a los problemas de la Democracia y soluciones
04:30 Ámbito en el que funciona
04:35 Público. Se limita al entorno estatal, al ejercicio del voto para la elección de representantes
00:05:15 Privado. No funciona en el ámbito económico. Se rige por un contrato mercantil cuyas reglas decide la empresa
08:00 Solución. “Responsabilidad social corporativa”. Llevar conceptos democráticos al entorno empresarial. Actitud cuestionable. Márketing
09:50 Baja calidad. Tipos de democracia. Representativa y participativa
10:30 Corporativismo político. Sistema de partidos en el que no ejercen una capacidad dialéctica para llegar a acuerdos. No hay información real del trabajo de los políticos, poca participación de los ciudadanos en la toma de las decisiones
12:35 Solución “Derecho de acceso a la información pública”. Derecho por el cual todo ciudadano tiene que tener la posibilidad de adquirir información de ámbito público. Derecho instrumental que permitirá garantizar otros derechos básicos
14:00 Derechos y democracia
15:25 Situación cultural actual: Etnocentrismo. Percepción de poseer el mejor sistema posible. Replanteamiento de la democracia. Participación en la sociedad
16:10 Ser objeto de derechos. Poder ejercer un derecho
16:30 Ser sujeto de derechos. Tener posibilidades reales de ejercer un derecho
18:20 Principios de la sociedad. Criterios de inclusión y exclusión
18:40 Derechos humanos y naturales. Los derechos los poseen las personas. Naturaleza dominada como utilidad. Exclusión de la naturaleza
22:00 Derechos territoriales. Inmigración. Sólo sujetos activos los ciudadanos de ese territorio. Exclusión de personas de diferente nacionalidad
23:30 Paradoja. La democracia se legitima en la no exclusión (igualdad, libertad y fraternidad)
23:48 Tensiones de exclusión/inclusión
24:09 Intereses. Bien particular/bien común
25:00 Valores en base a los derechos humanos
27:50 Breve historia de los derechos, las economías y los estados. Surgen tres entidades por las que se organiza esta estructura del bien común Economía, Estado, Nación.
28:15 Revolución industrial. Origen de los sindicatos. Reconocimiento de la ciudadanía. Derechos básicos del ámbito laboral
32:10 Transferencia de poder al Estado de la gestión y defensa de los derechos del trabajador
34:15 Confrontación de ideas, politización del Estado. Aparición de los procesos democráticos. Se apuesta por el bien común y la importancia del papel de la voluntad general. Se le confiere el poder económico al Estado
35:24 Se crea el concepto de Nación
36:00 La evolución de las democracias. Buena,Economías del bienestar europeas nórdicas. Mala, Dictaduras extremas que deshacen el bien común
37:00 La globalización
37:35 Pérdida de poder del estado. Limitaciones del estado a la toma de grandes decisiones. Liberalización de los mercados
39:50 Deslocalización de empresas
40:00 Revoluciones tecnológicas. Se abarata el transporte de mercancías.
40:05 Instalación de fábricas en países con mano de obra más barata.
40:47 Los sindicatos pierden su papel
43:05 Se reducen a un ámbito local y nacional pero no global. Las empresas superan el poder del Estado
43:30 Intereses de la empresas. Países desarrollados donde existe menos protección de los derechos humanos y medioambientales, disminuyendo los costes de producción y produciendo mayores ganancias
47:45 Consenso de Washington. En el gobierno de Reagan se reunieron los países más ricos y deciden el modelo de desarrollo. En los años 70 y 80 se producen los primeros países pobres que se están desarrollándose y que necesitan dinero de los países ricos.
49:40 Creación del banco mundial y fondo monetario. Gestión de préstamos y condiciones: Privatización de empresas públicas. Liberalización de mercados
53:45 Consecuencias. Desregularización de los mercados
55:15 Aparición de multinacionales más ricas que algunos estados
56:25 Privatización de empresas públicas. El ciudadano se convierte en consumidor
58:45 El “ánimo de lucro” atenta contra el bien común. Regulación a través de contratos
01:01:40 Denuncia social, reclamo de valores y protección de los derechos humanos
01:02:46 Posición anti-consumo de productos de determinadas empresas que no cumplen con los derechos humanos
01:04:30 La responsabilidad social de las empresas
01:06:40 Marketing de carácter social. Mirar por nuestros valores
01:07:59 Concienciación de las empresas sobre su responsabilidad de impactos
01:08:50 Protección de los derechos por parte del Estado; tanto de los accionistas como de los trabajadores
01:11:00 El derecho de acceso a la información
01:15:03 Derechos de los consumidores
00:16:00 Iniciativa, gestionar la relación de la empresa, con las partes interesadas Conocer expectativas de los grupos de interés y establecer unos compromisos, carácter voluntario. No existe actualmente una ley negativa de las empresas sobre el acceso a su información
01:19:00 ONU
01:20:00 Regula las actividades de las multinacionales a nivel internacional. Negociación de las empresas y estado
01:21:40 Postura voluntaria
01:23:00 Democratizar la economía
01:26:20 La crisis económica asociada al mercado financiero
01:29:00 ¿De dónde viene las cosas?. Homo consumibilies
 Segunda parte

Untitled from Mediateca BBAA Aranjuez on Vimeo.

El segundo video consiste en una rueda de preguntas que se realizo a propósito de la conferencia

Minutaje:


00:35 Pregunta ¿Es esa comisión del Ibex tu podrías citar alguna empresa que particularmente se distinga de las demás?
00:50 Explica que lo que ellos hacen es evaluar la información que publican, dice que es muy Light todo lo que publican.
01:32 ¿Qué empresas salen mejor paradas?
01:44 Explica su baremo para evaluar sus empresas
03:21 Las empresas avanzan en el discurso aunque la realidad es que no
03:57 Raúl pregunta intentando redirigir el diálogo, le pide una referencia a lo que es para él la democracia participativa y luego las conexiones con la participación en el arte, también quiere incidir en cómo se podría actuar, pautas de educación. Pregunta ¿qué responsabilidad tienen los artistas?
05:57 Responde explicando que tiene que ver la participación con la responsabilidad social de las empresas
07:14 Ejemplifica con Inditex H&M
08:02 Democracia participativa cita a Rossseau “ Una sociedad democrática es una sociedad donde ninguna persona es tan pobre que tiene que venderse a otra ni ninguna persona es tan rica que puede comprar a otra.
08:42 Explica que es una democracia de alta densidad
08:53 Sistemas democráticos y sus problemas
09:14 Lo que más se utiliza es la democracia representativa, cuenta sus problemas
10:36 Caso de Suiza y las votaciones constantes
11:08 Pregunta ¿qué hace la democracia participativa y cómo se participa?
13:34 ¿Cuáles son los problemas en la manera de participar?
15:15 La clave es el acceso a la información publica y no se puede participar
16:00 En nuestra democracia el acceso a la información pública no ha existido
17:53 Ejemplifica para entender las trabas del estado, en el derecho a la información pública
18:40 Toda persona tiene derecho a obtener información pública
19:40 Debemos creer en el estado porque la confianza es clave para que funcione
21:30 Ejemplos de países que funcionan con sistemas transparentes respecto a lo público
21:40 ¿Cómo se puede participar? (parte II de la pregunta de Raúl)
22:50 Activismo ciudadano, decidir a quien compras y a quien no pidiendo el derecho a la información pública
26:00 El arte es la clave
27:00 El discurso artístico como vehículo clave
27:55 Pregunta a la clase si tiene preguntas o algo que decir
28:00 Alumnos exponen sus puntos de vista
29:10 Fin de la conferencia
29:16 Coloquio y propuestas
30:00 Alumnos en coloquio
32:00 ¿Cómo fomentar el cambio? ¿Si no lo hacemos nosotros quien lo va a hacer? ¿Sino somos nosotros como surge? (comentario)
38:35 El discurso Raúl pregunta cómo podemos establecer movimientos en la sociedad y dice que Internet es una buena manera.
40:20 La web en la que participa es access-info.org, están iniciando una estrategia de litigio contra el estado y cómo lo están haciendo
41:00 Explica su juicio contra el Ministerio de Cultura por la SGAE
44:00 Habla de cómo han intentado obtener información del gasto público
45:35 Una de las grandes asignaturas pendientes de las asociaciones que están trabajando el tema de la responsabilidad social y acceso a la información pública es que la gente no se entera
48:31 Raúl pide que el debate no se quede tan solo en esta conferencia.
Fin de la conferencia


Presentación de las Jornadas de MAPA 3



Presentación de los invitados institucionales de las Jornadas realizadas con motivo de la tercera muestra de arte público de Aranjuez. Evento organizado por profesores de la titulación de Bellas Artes del CES Felipe II de Aranjuez

lunes, 6 de junio de 2011

Conferencia "Grafitos históricos" Javier Abarca

Desde la prehistoria hasta la actualidad, la humanidad ha tenido la necesidad de pintar y escribir en todo espacio vacío que veía. Los restos arqueológicos así lo prueban, también en los edificios históricos de todo el mundo. La correspondencia que nos imponen hoy no es, como podría parecer, lo históricamente normal. Es, en realidad, una deshumanización y una despolitización del entorno.



Minutaje

00:10 Presentación
00:20 Graffiti y grafito según la RAE.
00:24 Explicación Evidencias arqueológicas
00:34 Pompeya, Siglo I d.C.
01:06 Reproducción S.XVIII Pompeya cuando se va descubriendo
01:21 Traducción grafito encontrado en Pompeya
01:42 Grafito como escritura informal
02:06 Extractos de la escritura informal en la sociedad
-Grabados de niños del Siglo XIX
02:26 Explicación escritura en las paredes como ideal bucólico
02:38 Apreciación estética grafitos infantiles
02:41 Brassai (Hungría-Paris 1899-1984)
02:58 Grafitos años 30-40
03:31 Helen Levitt (EEUU 1913-2003)
03:52 Cultura infantil callejera
04:25 Apreciación estética grafitos adultos
04:30 Napoleón en la escuela militar
05:05 Templo de Poseidón, Grecia, los románticos iban a grafitear.
05:38 Concepto personaje famoso dejando su firma en ruinas conocidas.
06:26 Roma Renacentista y el descubrimiento de la época clásica
07:24 Ejemplos varios de lugares famosos en todo el mundo donde podemos apreciar la escritura informal por parte de la gente.
12:26 Marcas de canteros
14:07 Grafitos políticos
15:51 Explicación de la desocialización del entorno
17:22 Reflexión, conclusión sobre la sociedad actual
19:40 Fin de la presentación






viernes, 11 de marzo de 2011

Daniel Lupión: Quise salir a cambiar el mundo pero no pude encontrar a una canguro



En esta ponencia me propongo examinar si existe la posibilidad de un espacio, por tenue que sea, en el que las imágenes generen una respuesta crítica. ¿Pueden algunas imágenes (¿del arte?) afectar la comprensión de la llamada “política de las imágenes”? ¿Podemos ser otra cosa que productores y consumidores de imágenes- mercancía, de imágenes preexistentes? En definitiva: ¿existe la posibilidad de una eficacia política en las imágenes que producimos en el ámbito del arte? Creo sinceramente que sí y voy a tratar de explicarlo.

Daniel Lupión

CARLOS R. MÉNDEZ: nnnnnnnnnnnnn either

Hará una intervención en parte artística pero dedicada a mostrar su obra, entre ella la que considera más próxima a los parámetros del arte público. El título es en parte onomatopéyico:

Título: nnnnnnnnnnnnn  either
 
Pretendo que durante la exposición de mi trabajo suene de fondo y en loop la afinación de orquesta antes de la representación de la Ópera Neither de Morton Feldman
 Juego de palabras sobre el significado de la palabra Neither .
Neither .   ni uno ni otro
Either  .     uno y otro
(pienso en la secuencia de presentación de obra y la práctica del arte, la construcción de una y otra obra en una sucesión-actividad si se quiere absurda)
nnnnnnnnnnnnnn  . 
analogía de asociación letra-sonido que hace alusión a la nota musical y la frecuencia de afinación. 





VER VIDEO DE LA PONENCIA
 

BÁRBARA FLUXÁ: EN BUSCA DE LA NATURALEZA CONSTRUIDA I



Durante los últimos años vengo desarrollando un proyecto artístico multidisciplinar que tiene como
eje central el análisis del paisaje como constructo cultural. Bajo esta mirada, el paisaje se nos muestra como “objeto histórico”, en donde la ideología cultural unida a la realidad histórica y socioeconómica crean un espacio/territorio irremediablemente social.
Por este motivo, los lugares donde desarrollo mis obras, adquieren gran importancia como génesis y objeto de análisis plástico y teórico a un mismo tiempo. Comencé trabajando en aquellos lugares más conocidos y familiares para mí (Asturias), para luego desplazarme a territorios ajenos (Galicia, Santander, Segovia, Madrid, Roma, Dublin, Londres…), buscándo las conexiones y diferencias entre unos y otros.
Me sirvo de estrategias extra artísticas tanto prácticas como teóricas mediante la adquisición de los métodos y formas contemporáneos de antropología, etnografía, sociología, arqueología, cartografía, geografía e incluso museología o conservación; que me permiten analizar y cuestionar la sociedad desde puntos de vista mixtos y pluridisciplinares”.
Marzo 2011.

Ponencia: "En busca de la naturaleza construida1""Dos ejemplos de las nuevas manifestaciones artísticas entorno al paisaje"

La transformación del territorio por la mano del hombre como recurso económico, social y cultural es una realidad intrínseca a nuestro propio origen. Mirar el paisaje como “constructo cultural”; y aceptar, bajo esta mirada, cómo el hombre modifica su percepción y comportamiento hacia la naturaleza que le rodea es indispensable para entender el género del paisaje artístico con el que trabajan los artistas hoy. A través de algunas obras emblemáticas de los artistas contemporáneos Mark Dion y Eliasson Olafur, fechadas en la primera decada del S.XXI, veremos la radical transformación que ha vivido el género artístico del “paisaje” desde mediados del siglo XX hasta nuestros días.

jueves, 10 de marzo de 2011

Conferencia, La ciudad como espacio antianecoico, María Andueza



Título: La ciudad como espacio antianecoico
Mi intervención – el 5 de mayo – estará orientada a pensar el arte público como un lugar para las intervenciones sonoras. Para ello parto de un neologismo, lo antianecoico, para describir un espacio, el de la esfera pública, el de nuestras ciudades, un espacio en definitiva urbano y social que suena y reverbera sin intención pero puede hacerlo también con ella. La ciudad se presenta como un entorno rico y su cacofonía natural no es – al menos como punto de partida – un aspecto negativo. Al contrario, toda esa sonoridad está compuesta de un cúmulo de información que nuestros oídos necesitan y a los que nuestros oídos y nuestra escucha saben dar prioridad como también un valor. Por eso, políticas contra el ruido no son necesariamente políticas que enriquezcan nuestros entornos comunes. Adjetivar la ciudad como antianecoica es pensarla como un espacio que acoge lo sonoro y lo complementa gracias al conjunto de factores que toman parte en el espacio urbano. Cada vez con mayor frecuencia desde el entorno artístico se apoyan proyectos sonoros para espacios públicos. Con carácter permanente o de forma puntual las intervenciones sonoras suelen plantear un acercamiento transversal a la ciudad y a lo que esta significa. Una aproximación que lejos de pensar la ciudad como un espacio y un tiempo que absorbe lo que le rodea, la piensa como un lugar vivo que interactúa, responde y está en constante evolución.




Minutaje


00:00 Habla de ella misma
00:40 ¿Qué es arte sonoro?
01:06 Adelanta que explicará de donde surge el arte público sonoro
01:20 ¿Qué es antianecioco?
01:27 Apuntes sobre la imagen que hay puesta (es una ciudad de Malevich)
02:38 Lo que le sugiere la imagen de Malevich
03:45 Ciudadanos
04:00 Explica qué es una cámara anecoica
04:52 Cómo entra lo anecoico en el arte sonoro
04:59 Habla de John Cage
05:25 John Cage entra en una cámara anecoica de ahí viene la frase “El silencio no existe como posibilidad de vivencia”
06:20 Ella quiere pensar la ciudad como un espacio que es todo lo contrario a una cámara anecoica
06:36 Pensar el sonido y la ciudad
07:18 Explica el espacio antianecoico
07:41 Proyecto “Sound Transit”
08:20 Es como una base de datos
08:40 Paisajes sonoros
09:25 No hay que tener miedo de no ser músico
09:40 Lo conceptual y simbólico que puede desencadenar lo sonoro
10:23 4 Figuras fundamentales de la historia del arte público sonoro
13:03 Proyecto de arte sonoro mundial que comenzó en Canadá
13:10 En el espacio urbano se esta dejando de lado el oído
14:23 ¿De dónde arranca la idea del espacio público sonoro?
15:00 ¿Por qué limitar la escucha a la sala de conciertos en lugar de llevar esos sonidos a la sala por qué no simplemente llevar a la audiencia afuera?
15:59 1ra intervención sonora en el espacio público
17:00 Décadas ´60 y ´70 artistas que salen a la calle, movimientos que necesitan que la ciudad se convierta en laboratorio
17:30 Representar el concepto de artista y audiencia
18:07 Ciudadanos de la obra
18:33 “Listening peaces” consiste en poner sillas en un espacio
19:00 lo sonoro no esta reñido con lo visual
19:37 Empieza a mostrar obras
19:45 Bill Fontana (2007 NY)
21:06 Audio de cómo sonaba una de sus piezas
22:44 Metiendo sonidos en otro contexto adquieren un nuevo significado
23:05 Max Neuhaus
25:20 Max Neuhaus “No pensar el ruido sonoro como contaminación”
26:00 Hay que pensar bien las campañas contra el ruido, eliminar lo sonoro es eliminar también la vida
26:30 Carl Andre, enseña su obra ¿la obra es el ladrillo o es el espacio?
28:00 La instalación sonora puede trabajar el espacio social
30:05 No puedes dejar de escuchar, el oído siempre esta activo
31:05 Ejemplos de piezas sonoras
32:00 Andreas Oldorp “Peep 2009”
33:00 Christina Kubisch
35:29 Max Newhaus 2000 explica su trayectoria vuelve la las “ Time peaces”
38:23 Explica dos intervenciones suyas, una en Vitoria y otra en Madrid

Conferencia Textos y paisajes para un arte público, Javier Mañero


Un recorrido por algunos los principales temas que afectan al Arte público a través de textos recientes.
1. Paisaje y margen. Poética del Tercer paisaje; 2. Arte, público y producción. Estética relacional y posproducción; 3) Lo político y lo estético. Reactivaciones estéticas de lo político en arte.






Minutaje


00:00- Presentación. Paisaje y margen.
02:25- Relación de obras de Lara Almarcegui. Paisaje como intersticio. Economías autárquicas como intersticios. Arte público=cultura en el margen.
04:35- Libro “Manifiesto del tercer paisaje “, Gilles Clement. El paisaje controlado económicamente. Paisajes desprovistos de función. Relación con la obra de Almarcegui. Metáfora del arte.
08:10- Público. Practicas relacionales. Punto de encuentro entre el dispositivo artístico y espectador.
09:40- Libro Nicolás G. Artistas que aparecen e ilustran sus planteamientos.
10:30- La estética relacional. Planteamiento de Guglió de que el espectador ha cambiado.
12:57- Autores de referencia para Guglió. Público y político.
14:30- Lectura libro de <nicolás G.
15:15- Relación de artistas que aparecen en su libro.
18:02- Cita textual del libro. Internet en el arte.
20:30- Definición posproducción y shample.
22:17- Distanciamiento estético y disenso político. Obras de Dominic Gonzalez-Foerster. Utilización de diferentes recursos. Varios artistas.
25:18- Obra de Dori Salcedo. Fragmento de texto. Lo político frente a la política.
27:18- Arte político. Imágenes de horror. La obra crítica.
29:05- ¿Qué hacemos con el arte? Acción política frente a lo estético.
30:13- Arte público. Periodismo-filosofía-arte.
31:09- Imagen intolerable, eficacia estética. Arte crítico. Disenso arte-política
32:35- Carga política inherente a la estética.
34:30- Despedida.